Excursión del Salar del Hombre Muerto y Ruinas de Incahuasi
Salar, minas e historia son los grandes temas de esta excursión en el norte de Antofagasta de la Sierra. Con la visita al Salar del Hombre Muerto llegamos al límite de la Provincia de Catamarca con Salta. Pasamos por sitios arqueológicos, minas abandonadas y en función.
Nuestra travesía empieza con parajes de casas de adobe y corrales con llamas. Avanzamos de caserío aislado a caserío aislado. Paicuqui y Paraje Punta Negra son los principales. Llegamos al Río Punilla 3300 msnm, que nace en el principal destino de esta excursión las Ruinas de Incahuasi. Avanzamos por el campo de Leoncito, campo rocoso donde encontramos una roca con forma de león.
En la entrada del Salar del Hombre Muerto, pasamos por la Mina del Altiplano a 4000 msnm, donde se extrae litio desde los años 90. Nuestra próxima parada es el Salar y la Laguna Verde del Hombre Muerto. Dicho Salar con sus dimensiones de 580 Km2 en el sur de la Puna de Atacama, llega al límite con la Provincia de Salta.
Al suroeste del Salar del Hombre Muerto nos esperan las Ruinas de Incahuasi. Ruinas de minas de oro, riquísimas durante el dominio de los Incas y que siguieron dando riqueza a los jesuitas y a la corona española. Siguió funcionando hasta cerrar definitivamente en 1954. Se puede visitar lo que hoy es presumiblemente el complejo habitacional y los grandes socavones que conforman las galerías de la mina. También se pueden apreciar los hornos de fundición y los restos de la capilla jesuita.
El regreso nos conduce por el callejón de la Falda Ciénaga que nos lleva a la Laguna de Caro a una altura de 4000 msnm.