x

Excursión Ruta Del Adobe

La excursión Ruta del Adobe  es un viaje por la historia. En este recorrido nos encontramos con ruinas precolombinas, capillas coloniales de adobe, termas y médanos gigantes a los pies de la cordillera. ¡Una experiencia incomparable!

La primera parada es la localidad El Puesto donde visitaremos el Oratorio de los Orqueras. Es una capilla de adobe que era una capilla familiar y fue construida con adobe de molde, imitando el método de los nativos Kakanes. Fue construida aproximadamente en 1740. Afuera de la capilla hay construcciones coloniales de adobe. También encontramos objetos como por ejemplo la petaca de cuero usada para la elaboración de vino patero.

La iglesia de Andacollo en La Falda es nuestra segunda parada. La Falda fue el primer asentamiento pastoril de la zona, desde principios del siglo XX es un lugar despoblado. Un sismo derrumbó parcialmente la capilla que fue reconstruida en el año 2001.

En Anillaco, provincia de  Catamarca visitaremos 2 lugares. La Residencia de Don Gregorio de Bazán y Pedraza construida en 1700 y la capilla del lugar del año 1712. Al recibir  la merced de la corona en 1687 Don Gregorio dividió la merced en dos Mayorazgos: Fiambalá y Tinogasta. 

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario es hoy Monumento Histórico Provincial y en la residencia hoy funciona el Museo Histórico Nacional.Estas dos construcciones son parte de los principales testimonios de la era colonial en la región.  

Nuestra siguiente etapa nos traslada al imperio Inca. Las Ruinas de Watungasta o Battungasta. El área arqueológica de 25 hectáreas albergaba un fuerte Inca de 15.000 soldados y hoy es Monumento Histórico Nacional. La construcción contaba con 4 torres, 2 plazas similares a las de Cusco y una plataforma ceremonial. Lamentablemente hoy no queda mucho para ver.

En el pueblo de Fiambalá nos espera la Iglesia dedicada al santo Pedro Apóstol. Es una construcción típica colonial y es Monumento Histórico Nacional desde el año 1941. La austera iglesia fue pintada con cal blanca. 

También en Fiambalá visitamos la Comandancia de Armas. Se trata de un conjunto de edificios militares, que forman un patio entre ellos. Hoy alberga el Museo del Sitio. Al costado se encuentra “El Cuadro” que ofrecía habitaciones para los visitantes de las festividades dedicadas a San Pedro. Con esta parada finalizamos con la Ruta del Adobe. Pero visitaremos las termas, viñedos y bodegas de Fiambalá.

Si nos queda tiempo llegaremos a los médanos gigantes, también conocidos como las Dunas de Tatón. Una de ellas, llamada Federico Kirbus, por su descubridor  es la más alta del mundo.